XI RURAL JAZZ WORKSHOP
EL ARTE DEL JAZZ A DÚO “ALL INSTRUMENTS”

26 – 28 Abril 2019
Lamuño, Cudillero (Asturias)

La historia de la música está llena de momentos de gran fuerza hechos simplemente con dos instrumentos. Cantar y tocar a dúo es un arte que necesitamos aprender, ya que manejar el pequeño formato es entender y dominar el espacio cuando se hace música. 
A través del lenguaje y del repertorio del jazz nos acercaremos al arte de lo pequeño y descubriremos qué herramientas tenemos para maximizar nuestros recursos. Resolveremos cuestiones tales como qué necesitamos el uno del otro a la hora de tocar/cantar a dúo, cuál es nuestro papel en este tipo de formato, cómo abordar el arreglo de un tema, cómo llenar un escenario tan sólo con dos personas.

QUÉ VAMOS A HACER
El curso está orientado al repertorio jazzístico y la bossanova popularmente asociada al jazz, pudiendo incluir puntualmente algún tema pop o de otros estilos.

A diferencia de otras ediciones trabajaremos con el repertorio de cada alumno. La organización del curso no facilitará lista de temas, sino que cada participante aportará un mínimo de 10. Cuanto más temas se aporten, más posibilidades de coincidir en el repertorio con otros participantes, lo que supone un mayor aprovechamiento del curso. Los temas se deberán indicar en el boletín de inscripción o bien más adelante por correo electrónico, con el asunto “Listado de temas XI RJW” más el nombre del alumno.

Cada participante deberá traer las partituras de cada uno de sus temas en su tono, con melodía, armonía y letra (si la tuviera). Cualquier apoyo de medios del que se disponga (Real Books, iReal Pro, copias extra del repertorio, etc) será de utilidad para el aprovechamiento del curso.

La clase de Armonía Cantada se hará con “Satin Doll», por lo que se ruega al alumnado que se estudie este bonito tema de Duke Ellington. 

Para resolver cualquier duda sobre el repertorio, podéis llamar o escribir un whatsapp al 609821308.


PARA INSTRUMENTISTAS:
Se recomienda a todos los alumnos tocar/cantar todos los temas de memoria (melodía y armonía). No es obligatorio saber el texto, pero se recomienda.

PARA CANTANTES:
Es obligatorio saber de memoria texto y melodía. Se recomienda encarecidamente saber la armonía de los temas, en la medida en que sus conocimientos musicales lo permitan.

PARA TODOS LOS ALUMNOS ACTIVOS:
En los temas jazzísticos, recomendamos preparar el “verse” de aquellos temas cuya composición original contenga esta parte. 
A lo largo del curso cada alumno tendrá la oportunidad de formar dúo con varios compañeros, los dúos serán formados por los profesores. En el caso de que el número de alumnos activos sea impar se contemplará la opción de hacer algún trio de manera excepcional.

LUGAR
Localidad: Lamuño, Cudillero (Asturias)
Precioso pueblo asturiano situado en el concejo de Cudillero. Se encuentra en lo alto de un acantilado a unos 5 minutos de las playas de San Pedro, Oleiro y Concha de Artedo. Allí tendremos una casa enorme para nosotros y será donde haremos las clases:

La Caramba
Lamuño s/n, 33155 Lamuño, Asturias (España)
https://www.escapadarural.com/que-hacer/lamuno


FECHAS Y HORARIOS
Días: del viernes 26 al domingo 28 de abril de 2019
Horas: 17,30h*
*los ensayos estarán supervisados por los profesores
*inscripción y/o entrega del listado de temas hasta el viernes 19 de abril.


PROGRAMA:
17,30 horas lectivas (clases y ensayos supervisados)

VIERNES 26 DE ABRIL
20.00 Recepción de alumnos
21.00 Cena
22.30 – 00.30h. Masterclass – Concierto de Profesores

SÁBADO 27 DE ABRIL
10.00 – 11.15. Educación Rítmica, clase colectiva (Marco)
11.15 – 11.30 descansillo
11.30 – 12.45 Formación y ensayo dúo 1
12.45 – 13.15 descanso
13.15 – 14.30 Conjunto Vocal, clase colectiva (Mapi)
14.30 – 16.00 Comida + descanso/excursión
16.00 – 17.00 Estudio individual
17.00 – 18.15 Formación y ensayo dúo 2
18.15 – 18.45 descanso
18.45 – 19.45 Formación y ensayo dúo 3
19.45 – 22.30 Tiempo libre, cena fuera de la casa (no incluida)
22.30 – 00.30 Clase – Concierto dúo 3

DOMINGO 28 DE ABRIL
10.00 – 11-15 Ensayo dúo 1
11.15 – 12.30 Ensayo dúo 2
12.30 – 13.00 descanso
13.00 – 15.00 Concierto de Alumnos
15.00 Comida familiar y tributo a LatripleM


PROFESORES

MAPI QUINTANA
Mapi Quintana tuvo su primer contacto con el jazz en 1996, como cantante de la Big Band del Conservatorio de Gijón, durante sus estudios de piano clásico. En 2000 se trasladó a Holanda para completar su formación. Comienza sus estudios de canto en el departamento de Jazz del Conservatorio de Amsterdam y asiste a master clases de Bobby McFerrin, Diane Reeves o Avishai Cohen, entre otros muchos. Graduada en Junio de 2004, realiza en el mismo centro un máster de canto jazz donde se centra en la composición e improvisación para el desarrollo de su propia música, basada en el encuentro entre la música tradicional asturiana y el jazz. En abril de 2009 obtiene su certificación para enseñar EVTS (Estill Voice Training System). Durante los 9 años que residió allí, formó parte de diversos proyectos, basados siempre en la improvisación, y actuó en Holanda, Irlanda, Alemania, Bélgica, Francia, España, Portugal, Turquía y Guatemala. Desde su vuelta a Asturias en 2009 combina sus proyectos musicales de jazz, música tradicional y música improvisada con la enseñanza de la técnica vocal y el jazz. En la actualidad comparte proyectos musicales con Marco Martínez, Elías García y Federico Lechner, además de ser integrante, arreglista y directora musical del grupo vocal Femme Fetén.

MARCO MARTÍNEZ
Titulado Superior de Jazz por el Centro Superior de Música del País Vasco-Musikene, Marco Martínez es profesor de la Escuela de Jazz y Música Moderna de Oviedo y director pedagógico del Seminario de Improvisación de Siero desde hace 15 años. Estudia con Andrzej Olejniczak, Guillermo Klein, Joaquín Chacón y Jordi Rossi entre otros, participando en varios cursos junto a Horacio Icasto, Pat Metheny, Sylvain Luc, Joshua Edelman, Perico Sambeat, Jerry González, Steve Rodby o Bernardo Sassetti. Más tarde conocería a los guitarristas Peter Bernstein y Gilad Hekselman con los que haría clases. Ha actuado en los festivales internacionales de Getxo, Badajoz, Ibiza, Lugo, San Sebastián y Madrid entre otros, y colaborado con artistas como Ara Malikian, Pasión Vega, Fernando Velazquez, etc. Ha tocado con Quatro Jazz Quartet, E.D.Hip Hop Experience, Conexión 4tet, Eladio Díaz Control Z y los dúos junto a Mapi Quintana y Joaquín Chacón. Entre sus proyectos cabe destacar formaciones como Marco Martínez Quartet y Groovelation, ha tocado con Conexión 4tet, E.D.Hip Hop Experience, Cinema, Control Z y los dúos junto a Mapi Quintana y Joaquín Chacón. Acaba de publicar su primer trabajo como líder, Marco Martínez [TRIO].


MATRÍCULA
250€
Incluye:
-Curso de 17,30 horas
-Alojamiento en habitación doble o individual en apartamento rural
-Desayuno buffet, comidas y cena del viernes

INSCRIPCIÓN
Los alumnos se inscribirán de manera individual y no a dúo. Se abre la inscripción como alumno oyente para aquellos que tengan interés por saber más sobre este tipo de formación y quieran disfrutar de este fin de semana con nosotros. Consultar precio de matrícula.

La inscripción se podrá hacer únicamente vía email monica.matabuena@gmail.com, se facilitará la hoja de inscripción y el método de pago. No se estará matriculado hasta que no se haya enviado la hoja de inscripción junto con el justificante de pago. La organización responderá a dicho email para confirmar que el alumno ha sido admitido. El procedimiento será el mismo para los alumnos oyentes.

El plazo de inscripción acabará el viernes 19 de abril. A partir de esta fecha y ante una posible cancelación por parte del alumno, no se devolverá el importe de la matrícula. 

El curso podrá ser cancelado en el caso de que el número de alumnos matriculados no alcance el mínimo establecido, devolviendo el importe pagado. La organización se reserva el derecho de efectuar modificaciones en el programa.


RECOMENDACIONES
-Todos los alumnos, activos y oyentes, necesitarán lápiz y/o bolígrafo, papel pautado y hojas en blanco/cuadriculadas.
-Aún sabiendo los temas de memoria es necesario tener 2 copias de la partitura de los temas que cada uno va a trabajar.
-Para los cantantes, será de gran utilidad tener un papel sólo con el texto, además de las partituras de los temas.

RECURSOS TÉCNICOS
Sería recomendable que aquellos instrumentos que lo necesiten traigan su amplificador. Para los cantantes no será necesario traer amplificación ni micrófono. Todos los alumnos deberán traer su instrumento.

INFORMACIÓN Y RESERVAS
monica.matabuena@gmail.com
www.marcomartinez.es
LatripleM

Previous post

Marco Martínez [TRIO] en Universos Paralelos

Next post

[TRIO] en Jazz Club de Nit

Marco Martínez

Marco Martínez

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *